El Movimiento Humanista trabaja por el desarrollo personal en función de la transformación social.
Lucha porla humanización del mundo como fuerza internacionalista, antidiscriminatoria, solidaria y no-violenta en su metodología de acción.
Los aspectos doctrinarios de sus actividades y proyectos se apoyan en la visión del Humanismo Universalista; y hace de esta visión, el punto de apoyo para su desarrollo y para la formación personal de sus miembros.
Este manual incluye una serie de Temas de Estudio y Prácticas recomendadas para todos los miembros del Movimiento que sienten la necesidad de avanzar en el crecimiento y fortalecimiento personal de forma simultánea al desarrollo de sus proyectos de transformación social.
Está organizado en dos grandes secciones: 20 temas de estudio y 16 seminarios y retiros de trabajo personal. Los temas desarrollados en ambas secciones resumen los aspectos teóricos y prácticos más relevantes de la Doctrina Humanista. Estos temas de estudio, retiros y seminarios de trabajo personal están pensados para hacerse en los Centros de Trabajo de los Parques de Estudio y Reflexión, por cuanto estos lugares, con sus espacios abiertos y la Sala, resultan inspiradores para la experiencia interna y el intercambio enriquecedor.
Cuando no se dispone de uno de nuestros Parques en las cercanías, se considerará Centro de Trabajo a todo lugar arrendado temporalmente para realizar estos trabajos.
Por último, en cada uno de los trabajos se detallan las referencias bibliográficas a las cuales cada persona puede dirigirse a fin de ampliar y profundizar los temas tratados.
Equipo de Trabajo: Víctor Piccininni; Karen Rohn; Gustavo Joaquín; Claudio Miconi; Edgardo Perez Aguirre; Hugo Novotny y Marcos Pampillón.
Centro de Estudios Punta de Vacas.
15 de Marzo de 2009