Official documents

Universal Declaration of Human Rights

The Humanist Party endorses the document known as the ‘Universal Declaration of Human Rights’, approved on 10 December 1948 by the United Nations. It notes that despite the time that has elapsed since its proclamation until today, the spirit and the letter of the text are still salvageable. This acceptance does not imply full agreement with the philosophical conception of the human being and society underlying the Declaration.

Background

The Humanist Party is an organism that is part of the Humanist Movement.  The Movement first appeared on the 4th of May 1969, with a public presentation by its founder, Silo, known as “the Harangue of the Healing of Suffering”, given in an outpost in the Andes called Punta de Vacas, close to the border between Argentina and Chile.

Manual of personal deveploment for members of the Humanist Movement

The Humanist Movement works for personal development as a function of social transformation.

It fights for the humanisation of the world as an internationalist, anti-discriminatory, supportive and non-violent force in its methodology of action.

The doctrinal aspects of its activities and projects are based on the vision of Universalist Humanism; and it makes this vision the basis for its development and for the personal formation of its members.

Recomendaciones de la mesa coordinadora al Primer Congreso de la Internacional Humanista (Florencia, 1989)

Reporte de la Comisión Organizativa

Antecedentes y Recomendaciones

El trabajo logrado por este Congreso fue realizado por un comite coordinador de las actividades de los diferentes Partidos Humanistas en formacion. Esta comision fue ensamblada en 1984 en Madrid, España. Este primer encuentro fue realizado en Mayo 1 durante la culminacion de la campaña Europea en contral del desempleo.

12. Procedimientos

Tanto para la elección de funciones en diferentes niveles del partido, como para la toma de decisiones relevantes que comprometen al conjunto, se utilizarán mecanismos de democracia directa, empleando también la tecnología informática en los casos en que se pueda asegurar la viabilidad de participación de todos los miembros.

Todos los cargos serán electivos y renovables. Los Equipos Promotores podrán evaluar posibles limitaciones a la reelección en los cargos. En la Orgánica Internacional y Nacional, los cargos se renovarán cada dos años, y en los Equipos de Base todos los años.

11. Recomendaciones para la nueva etapa

Es recomendable que al inicio de esta nueva etapa, la coordinación mundial esté a cargo de un "Equipo promotor mundial" de aproximadamente 10 miembros. Éstos provendrán de la Comisión que ha elaborado el presente documento y podrán sumarse otras personas que esta Comisión considere conveniente. Cesará en sus funciones al constituirse los equipos de coordinación tras las elecciones.

10. Candidatos electos

Dentro de la planificación de los partidos, las campañas electorales cobran vital importancia, ya que es a través de ellas como se puede acceder a un mayor posicionamiento.

En el caso de lograr que un candidato humanista resulte electo, debiera existir un plan acordado previamente sobre cómo se va a trabajar en conjunto en torno a la gestión de ese candidato electo. Y tanto la actividad del candidato electo, como la actividad de los equipos que trabajen con él, debieran realizarse de acuerdo a ese plan, con la necesaria autonomía operativa que se requiere en la acción cotidiana.

9. Frentes y alianzas electorales

Será importante para el desarrollo y posicionamiento de los Partidos Humanistas, fortalecer la identidad de los mismos. No obstante, si en algún caso se considerase la posibilidad de realizar una alianza electoral, la decisión deberá estar sujeta al apoyo de la mayoría de los miembros plenos, por lo que deberá ser refrendada en una elección directa.

8. Financiamiento

El partido debe financiarse para el sostenimiento de sus actividades en todos sus niveles con el aporte de todos sus miembros plenos. Para ello se realizará una colecta anual en la que cada miembro deberá aportar un monto acorde al sueldo promedio del país en el que vive, quedando a cargo del Equipo promotor de cada país la determinación de dicho monto. Los fondos reunidos se distribuirán entre el nivel de la base, el nivel nacional y el nivel internacional, en una proporción que establecerá el Equipo Promotor Mundial.