Documentos oficiales

8. Financiamiento

El partido debe financiarse para el sostenimiento de sus actividades en todos sus niveles con el aporte de todos sus miembros plenos. Para ello se realizará una colecta anual en la que cada miembro deberá aportar un monto acorde al sueldo promedio del país en el que vive, quedando a cargo del Equipo promotor de cada país la determinación de dicho monto. Los fondos reunidos se distribuirán entre el nivel de la base, el nivel nacional y el nivel internacional, en una proporción que establecerá el Equipo Promotor Mundial.

7. Enlace entre los tres niveles

En el esquema internacional de una Federación de Partidos Humanistas, cada partido nacional será autónomo en su planificación nacional, pero en coincidencia con una estrategia mundial. Y a su vez el esquema nacional será el de equipos de base con autonomía para la implementación de actividades, pero coordinándose en un ámbito y en una planificación nacional.

La elección directa de las funciones en los tres niveles, por parte de los miembros plenos, asegurará que la dirección general sea la que la mayoría de los miembros apoye.

6. Orgánica Internacional

El Partido Humanista Internacional estará constituido bajo la forma de Federación de Partidos Humanistas. Estará coordinado por un Equipo Internacional, elegido por el voto directo de los miembros plenos de todos los países miembros, asegurando la participación de las minorías.

4. Equipo de coordinación nacional

Tendrá a su cargo la planificación e impulso de las estrategias políticas nacionales, como así también la coordinación de la realización de las actividades internacionales en cada país. Se ocupará de dar un marco estratégico común para todos los frentes de acción del partido, generando ámbitos de intercambio y coordinación de los mismos para potenciar su crecimiento y multiplicación.

3. Los equipos de base

Son la estructura básica del partido. Sus miembros se aplican en un frente de acción, operando sobre algún conflicto, en el nivel vecinal o municipal, universidades, ámbitos laborales, etc.; y a través de ese trabajo contactan con la gente, suman adherentes, movilizan, esclarecen, debaten, exigen a las autoridades y promueven acciones concretas. También trabajan en funciones necesarias para el conjunto, y se ocupan de lograr y mantener el nivel de adhesiones y afiliaciones necesarias para sostener la personería jurídica en el distrito en el que trabajan.

2. Participación: Miembros plenos y adherentes

Un miembro pleno es aquel que genuinamente se interesa por el trabajo en el partido, conoce y está de acuerdo con sus tesis y bases de acción política, participa en alguna actividad o función, y difunde las propuestas e ideas del partido. Es un militante que vela por el desarrollo del partido y contribuye a su financiamiento aportando la cuota anual establecida en cada país.

Un miembro adherente no asume compromisos, participa ocasionalmente y recibe información.

1. Ideas generales

Nuestro partido se define como Partido Humanista Internacional, porque el proceso va fundamentalmente hacia la mundialización, más allá de la etapa intermedia de regionalización. Este partido internacional debe tener una estrategia mundial, plasmada en objetivos, planificaciones, campañas y posicionamientos, a escala internacional. En ese sentido los partidos nacionales, dentro de su amplio grado de autonomía para desenvolverse en cada país, serán parte de una Federación Internacional de Partidos Humanistas, participando en las planificaciones y acciones conjuntas.